Los líderes académicos, políticos y cívicos tanto a nivel local como nacional han opinado sobre el curso obligatorio de historia afroamericana del Distrito Escolar de Filadelfia. Estas son algunas de las declaraciones públicas sobre el tema en los últimos meses.
Nicholas Torres, Presidente, Congreso de Latinos Unidos
"Vivimos en una comunidad que es latinoamericana y afroamericana. Me parece que al Distrito Escolar le ha faltado visión al obligar a tomar un curso y no el otro. . . . Somos un país de comunidades diversas. ¿Necesitamos enfatizar diferentes culturas – afroamericana, latinoamericana? Sí, debemos. Lo que estamos debatiendo es cómo hacerlo. Debemos enseñar orgullo cultural y cómo celebrar la diversidad. Debe haber un currículo central y debe haber clases electivas. Debería ser como en la universidad”.
–“It’s Your Call with Lynn Doyle”, CN8, 13 de septiembre, 2005
Gary B. Nash, profesor emérito de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y director del Centro Nacional de Historia en las Escuelas
"Esto coloca a Filadelfia en un grupo selecto de distritos escolares que están tomando el estudio de la historia muy, muy en serio. . . . Cada distrito tiene derecho a experimentar. Si yo estuviese en una junta escolar, batallaría conmigo mismo entre enfatizar los cursos regulares y este enfoque”.
–Philadelphia Inquirer, 22 de junio de 2005
J. Whyatt Mondesire, Presidente, NAACP Filadelfia
"La vida en los Estados Unidos es inconcebible sin la presencia negra. La auténtica inteligencia e imaginación de los afroamericanos ha moldeado desproporcionadamente la cultura americana, producido riquezas en la economía americana, y refinado nociones de libertad e igualdad en la política americana. Consecuentemente, enseñar sobre la historia africana y afroamericana nos recuerda que no habría cultura americana sin la población negra de los Estados Unidos.
–Testimonio del NAACP ante la Comisión para la Reforma Escolar de Filadelfia, 15 de junio de 2005.
Chester Finn, Presidente de la Fundación Thomas B. Fordham
"Filadelfia está estableciendo un precedente lamentable. Si persiste en este mandato, puede enojar a 35 por ciento de sus propios estudiantes al pasar por alto sus historias, quizás motivándolos a irse de las escuelas públicas y por ende segregando aún más ese sistema. O tendrá que seguir este curso requerido en Historia Africana/Afroamericana por montones de otros, diseñados específicamente para historias únicas de otros grupos y lugares”.
–Boletín de la Fundación Thomas B. Fordham, 16 de junio de 2005
Mark H. Morial, Presidente y CEO de la Liga Urbana Nacional
"Esto no es un intento de ‘división’. Es el reconocimiento sincero de que no podemos honestamente enfrentar el presente ni el futuro hasta que honestamente hayamos enfrentado nuestro pasado”.
–www.civilrights.org, publicado el 29 de junio de 2005
John Perzel, Presidente, Cámara de Representantes de Pensilvania
"Yo quisiera que los estudiantes dominaran las destrezas básicas de lectura, escritura y matemáticas. Después que eso se logre, no me importa qué mas se enseñe... Ellos deben entender la historia básica americana antes que la historia afroamericana”.
–Philadelphia Inquirer, 22 de junio de 2005
Donald H. Smith, pasado presidente, Alianza Nacional de Educadores Negros
"Lo que la Comisión para la Reforma Escolar ha hecho en Filadelfia es heroico y puede conducir a que el país reforme el currículo para que sea justo y fiel a la verdad”.
–“It’s Your Call with Lynn Doyle”, CN8, 13 de septiembre, 2005
Paul Vallas, CEO, Distrito Escolar de Filadelfia
"No se puede entender la historia americana sin entender la experiencia afroamericana; no importa lo que digan. Beneficia a los niños afroamericanos que necesitan entender más a fondo su propia cultura, y también beneficia a los que no son afroamericanos porque los ayuda a entender completamente la experiencia americana”.
–New York Times, 25 de junio de 2005
Bill Cosby, actor y comediante
"Me encanta la gente que dice que va a separarnos aún más. Obviamente tienen miedo. ¿Miedo a qué? El miedo es que será la primera vez que mucha gente escuche lo que verdaderamente ocurrió... que por fin se está considerando que los afroamericanos participaron de manera positiva en la historia”.
–Philadelphia Weekly, 29 de junio de 2005
–compilado por Janine LaBletta